ORQ.COM.CO
  • Inicio
  • Tienda
  • ALEBASI
  • CALENDARIO
  • Nosotros
  • Blog
  • Hablemos
  • Eventos
  • Regalos corporativos
  • VITRINAS COMERCIALES
  • ALEBASI

Una historia de mil pinceladas

3/23/2023

0 Comentarios

 
Isabela Flórez Gaviria - ALEBASI - 15 de abril de 2002, coincidencia? diríamos que sí,  esta artista nace en el día Internacional del Arte porque su mundo está lleno de colores, formas, culturas, artesanía, música... en resumen Arte

En lo personal Alebasi se define como una persona sensible a las culturas, dejándose sorprender de las mismas y transformándolas en hermosas piezas que sirven como instrumento para la conservación de tradiciones. "Nací artista, la pintura, las formas, la música y la raza han sido mis pasiones y grandes inspiraciones".

Desde los 4 años pinta y transforma todo a su alrededor para darle forma a su creatividad. De la edad de 12 años inicia un proceso de formación guiada que le permite iniciar sus conocimientos técnicos en óleo, acuarelas, pinturas de gran formato, entre otros. Su primera exposición "15 años de Arte", reflejó sus primeros aprendizajes técnicos
Tambien realizó trabajos personalizados a empresas y personas que querían contar con su arte.
Foto
Explosión de colores•
Experimentando
Elaborado en el 2018
Marcadores @sharpie Sobre papel
Explosión de colores• Experimentando Elaborado en el 2018 Marcadores @sharpie Sobre papel
•Bruno• Animales Elaborado en el 2019 Óleo sobre lienzo
Caos-Renacer• Isabela Elaborado en el 2019 Óleo sobre lienzo
•Dream• Isabela Elaborado en el 2016 Óleo sobre lienzo Pintando sueños.
•Autorretrato• Isabela Elaborado en el 2016 Óleo sobre lienzo
•Vida• Natural-Mente Elaborado en el 2016 Acuarelas sobre papel
En el año 2020 Isabela continua sus estudios explorando técnicas como Carboncillo y  lápiz de color sobre lija
Escala de grises Elaborado en el 2020 Lápices de grafito @fabercastellglobal , sobre papel.
Escala de grises Elaborado en el 2020 Carboncillo sobre papel edad media
Escala de grises Elaborado en el 2020 Carboncillo sobre papel edad media
Guacamayo azulamarillo Elaborado en el 2020 Tecnica: colores @prismacolor sobre lija.
lobo gris Elaborado en el 2020 Tecnica: colores @prismacolor sobre lija.
Schnauzer negra Elaborado en el 2020 Tecnica: trementina y colores @prismacolor sobre papel durex.
En el 2021 hace parte del equipo de impulsores y promotores culturales dentro del proyecto del Ministerio de Cultura y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, denominado "Mi Maletera, Mi Patrimonio y Yo". Proyecto de investigación que tenía como objetivo divulgar en colegios y centros culturales las costumbres del Llano y la creación de artesanías relacionadas; con el fin de darlos a conocer y hacer parte de su conservación.
Foto
Haz clic en la imagen para ver la publicación
Luego de este trabajo Alebasi crea la obra "Cantos de Trabajo de Llano" compuesta por 12 pinturas acompañadas de igual número de Cantos, la cual se convierte en una exposición de 5 sentidos para vivir el Llano y relatar las historias de los llaneros en sus expediciones ganaderas desde los departamentos de Vichada y Arauca, pasando por Casanare, hasta llegar al Meta.
En este enlace encuentras la obra con los doce cantos ​CALENDARIO (orq.com.co)
La obra empieza un trasegar para darse a conocer y hace parte de varios procesos culturales como las tertulias llaneras que se realizan en el departamento de Casanare, específicamente en restaurantes tradicionales que rescatan las costumbres llaneras, a continuación su presentación en la Tertulia llanera del 22 de julio de 2022

Foto
Haz clic en la foto para ver la tertulia

También el medio periodístico Llanoalmundo.com, resalta su trabajo no solo como artista plástica sino también como cofundadora de la marca Orinoquia Sabor y Arte, en la cual se desempeña como Líder de Arte y Diseño integrando el quehacer de artesanos, artistas y diseñadores para crear objetos que resaltan la identidad llanera
Foto
Haz clic en la foto para ver la entrevista completa

En Noviembre de 2022 Alebasi expone parte de su obra en la galería ARCA de la Cámara de Comercio de Casanare, acompañando a otros artistas en la inauguración de la misma.
Foto
Haz clic en la foto para ver la publicación
Durante febrero de 2023, Isabela es invitada por la Pinacoteca de la Universidad de Caldas para exponer su obra en el Palacio de Bellas Artes, salón de la Rotonda, allí durante 15 días, profesores, alumnos y visitantes, tuvieron la oportunidad de vivir el llano y disfrutar de esta bella obra.
Foto
Foto
Haz clic en la foto para ver la publicación
Esta exposición fue ampliamente divulgada en los medios de la Universidad de Caldas, al igual que en medios regionales y en especial en la Radio Nacional de Colombia, compartimos aquí algunas de estas publicaciones
Foto
haz clic en la imagen para ver la publicación
La Patria - Manizales
La obra ha sido reconocida por personalidades del país y grandes artistas del folclore llanero, quienes, además, disfrutan hoy de lindos objetos en los que se replica la obra y con los cuales se busca impulsar aún más los procesos de Salvaguardia que requieren los Cantos de Trabajo de Llano

Alebasi hace parte de varios colectivos a nivel regional como el Cluster de turismo del Meta, Somos del Meta somos Llaneros (pacto por la llaneridad) y el Club de Producto Turístico MECA (Casanare, Meta y Guaviare)
0 Comentarios
  • Inicio
  • Tienda
  • ALEBASI
  • CALENDARIO
  • Nosotros
  • Blog
  • Hablemos
  • Eventos
  • Regalos corporativos
  • VITRINAS COMERCIALES
  • ALEBASI